sábado, 23 de mayo de 2009

TIPOS DE LIBROS

1.- Tipos de libros
-Libros de gran formato (Coffee Table Book)
-Libro de texto
-De referencia o consulta
-Monografía: Libro dedicado a un asunto único en particular.
-Recreativos
-Instructivos
-Descriptivos: los que dan información detallada de algún tema específico
-Científicos
-Literarios y lingüísticos
-De viaje
-Biografías

a.- Los Coffee Table Books: son libros de gran formato, tapa dura y una exquisita edición que desbordan con información y maravillosas fotografías e ilustraciones acerca de un determinado tema.
Son objetos culturales llamados así por estar diseñados para ser ubicados en mesas de café o mesas ratonas. Se caracterizan por un gran contenido de imágenes sobre obras de artistas, plásticos, danzas, ritmos musicales, patrimonio arquitectónico e histórico, diseño y fotografía, artesanías, vinos atractivos turísticos.
Ejemplares únicos con cuidadas y lujosas encuadernaciones que los convierten en objetos artísticos y en auténticas piezas de arte, por su belleza visual e impactante que se recorren no solo con la vista, sino también con el tacto. Suelen ser bilingües y estar disponibles en diferentes idiomas.
b.- Libro de Texto: es un manual de instrucciones o un libro estándar en cualquier rama de estudio. Los libros de texto surgieron como instrumentos de enseñanza con la invención de la imprenta por Johann Gutenberg.
c.- Libro de Referencia o Consulta: En términos generales, pueden distinguirse dos clases de textos en la difusión del conocimiento:
Fuentes primarias: Textos que presentan por primera vez hallazgos científicos o históricos —como observaciones de laboratorio, transcripciones de experimentos, investigaciones realizadas mediante trabajo de campo, encuestas, censos, transcripciones jurídicas, documentos de época— o que ofrece por primera vez una interpretación teórica de estos hallazgos, incrementando o reestructurando los conocimientos sobre un saber. Textos que exponen de manera más o menos sistemática lo que se presenta y desarrolla en las fuentes primarias. Por ejemplo: enciclopedias, libros de texto, manuales, etc. Para elaborar las fuentes primarias se necesita un complejo proceso de verificación, que incluye la revisión por pares expertos, la realización de experimentos de cotejo y otros tipos de investigación, se pone en marcha para asegurarse de que la información es fiable.
d.- Científico: Un científico es, generalmente, una persona que se dedica a producir resultados en la ciencia moderna tanto como antigua haciendo uso del Método científico. La aplicación o acepción es acuñada por Whewell en 1840
e.- Libro de Viaje: Se conoce como libro de viaje la publicación de las experiencias y observaciones realizadas por un viajero. Estos libros suelen estar ocasionalmente ilustrados con mapas, dibujos, grabados, fotografías, etcétera, realizadas por el autor o por alguno de sus compañeros de viaje. La literatura sobre viajes en realidad no es nueva, existe desde hace bastante tiempo y ha sido cultivada por muchos autores en todos los continentes. Es un género muy solicitado y que tiene una amplia gama de público. Hoy en día existen publicaciones especializadas sobre el tema, las que son escritas por personas que se dedican expresamente a recorrer el mundo en busca de datos interesantes.
La literatura se ha enriquecido permanentemente a lo largo de los tiempos mediante el aporte de la narrativa de viaje, apareciendo un nuevo género: la literatura de viajes. Existen muchos ejemplos que ilustran lo anterior. Entre ellos podemos citar a escritores como Joseph Conrad, Herman Melville, David Livingstone, F.W. Up De Graff, Alí Bey, Thomas Edward Lawrence, Julio Verne, Santiago Rusiñol, Ernest Hemingway, Gabriel Pernau, Paul Theroux, Alberto Moravia, André Gide, James Cook, Robert Kaplan, Alexandra David-Néel, Javier Reverte, Ana Briongos ,Jordi Esteva, etcétera.
En definitiva, bien se puede decir, si lo analizamos concienzudamente y a fondo, que el tema del viaje es un tópico reiterado en la literatura universal. La evocación de la travesía vista, vivida y posteriormente plasmada en algún tipo de escrito o narración, va a seguir acompañando la oferta literaria por mucho tiempo más. Una muestra de ello son los numerosos libros de viaje que se editan en la actualidad, de los que muchos son elaborados por verdaderos profesionales del arte de viajar, y que ofrecen un amplio abanico de posibilidades para los que quieren conocer el mundo.
f.- Biografía: La biografía (del griego bios (ß???), que significa 'vida', y graphein, que significa 'escribir') es la historia de una persona en pocas palabras que narra desde su nacimiento, sus logros hasta su muerte.
La biografía consiste en un relato expositivo y frecuentemente narrativo y en tercera persona de la vida de un personaje real desde que nace hasta que muere o hasta la actualidad. En su forma más completa, sobre todo si se trata de un personaje del pasado, explica también sus actos con arreglo al contexto social, cultural y político de la época intentando reconstruir documentalmente su pensamiento y figura. La biografía puede registrarse en forma audiovisual o en forma escrita; en este último caso constituye un subgénero literario de la Historia que se divide a su vez en diversos subgéneros.
Tipología: Hay diferencias entre las biografías de distinto sesgo; una, por ejemplo, es legal: la que existe entre la biografía autorizada, aquella que ha sido sometida a la censura del personaje cuya vida expone, y la biografía no autorizada, la que ha sido escrita con libertad por su autor y frecuentemente contra los deseos del biografiado. La autobiografía es la biografía escrita por el mismo personaje de quien habla el relato y en primera persona. Un tipo especial en la misma lo constituyen los diarios íntimos que escribe un autor con el propósito de desahogarse y sin ninguna regularidad cronológica; a este género pertenecen las Meditaciones del emperador pagano y filósofo Marco Aurelio, las Confesiones del cristiano San Agustín de Hipona o el Diario íntimo de Unamuno. Las memorias constituyen una reseña de la vida de una persona también por ella misma, pero durante un lapso determinado de años y no en su totalidad, ya que la intención de este subgénero es ante todo ofrecer un testimonio de los hechos a los que asistió el autor desde un punto de vista externo a los mismos, y muchas veces sin involucrarse en ellos. Dentro del género autobiográfico pueden ponerse también los diarios o dietarios, que recogen los hechos de la vida de una persona por ella misma con una cierta periodicidad, y los epistolarios o colecciones de cartas escritas por un autor.
El relato testimonial o memorial: es un tipo de informe cuya tendencia objetiva puede muchas veces contaminarse con lo autobiográfico; también el libro de viajes puede considerarse biográfico a veces. El relato de la vida de los santos, en la tradición del Cristianismo se denomina hagiografía...y demás cosas como la vida

PROCEDIMIENTO PARA REVISAR UN LIBRO

Muchos dicen que leer un libro es muy fácil, pues desde pequeños lo estamos haciendo a nuestra manera. Pero no es tan fácil saber cómo podemos sacar más provecho del libro, leyendo más rápidamente y disfrutando más de su lectura y sacarle más provecho. En otro articulo escribíamos sobre “Cómo elegir un libro”. Ahora vamos a comentar sobre cómo leer el libro que ya hemos elegido, desarrollando este concepto en seis puntos principales, fáciles de ponerlos en práctica.
1.- Aumentar la rapidez y eficacia de lectura
1. Hay muy buenos libros escritos sobre este tema, tanto para adultos como para niños, así como cursos y páginas de Internet donde podrán aprender cuestiones básicas muy importantes. Es cuestión de elegir un buen método y practicar hasta conseguir los objetivos deseados de velocidad y comprensión.
2. Se trata de aprender de manera inteligente a leer deprisa utilizando las técnicas adecuadas que permitan leer más y memorizar mayor cantidad de contenido en menos tiempo, y sacar mas provecho de lo que se ha leído. Algunas de las aptitudes necesarias para una buena lectura son:
Capacidad para leer y comprender a altas velocidades,
Capacidad para usar un ritmo variable en función de la finalidad y la dificultad,
Capacidad para comprender las ideas principales o los pensamientos centrales del material de lectura,
Capacidad para comprender y retener los detalles, Buena retención general,
Capacidad para apreciar la organización del material,
Capacidad para leer de manera crítica y valorativa.
3. Los lectores ineficaces leen todo a la misma velocidad, los lectores eficaces leen de tres a cinco veces más deprisa y comprenden mucho mejor las ideas principales.
2.- Mejorar la concentración:
Evitar las distracciones externas e internas.
Localizar un lugar adecuado.
Eliminar las interrupciones planteadas.
Eliminar las distracciones sonoras como ruidos o música con canciones.
Encontrar el momento adecuado.
Marcar objetivos de cuando empezar, interrumpir y terminar.
Controlar las inquietudes mentales.
Descansar periódicamente 10 minutos cada 50 de lectura.
3.- Establecer el ambiente adecuado:
Con una buena iluminación: Luz natural proveniente desde la espalda o luz artificial alógena o fluorescente sin oscilaciones. Que ambas den directamente en el libro sin que nos den en los ojos..
Con un silló cómodo: A ser posible un modelo de patas bajas, con orejeras y de material que transpire, cuero o tela.
Dedicarle el tiempo estipulado. Se debe calcular que un lector promedio lee una pagina de 400 palabras en aproximadamente dos minutos, pues lee a una velocidad promedio, contando los retrocesos, de 200 palabras por minuto. Con media hora diaria puede leer un libro de 200 paginas en 15 días aproximadamente. Uno o dos libros al mes es una buena meta para disfrutar y aumentar el conocimiento.
Cuidar la vista: Tenga mucha precaución con los libros que sean de papel brillante pues le pudieran reflejar iluminaciones perjudiciales para la vista. La distancia entre el libro y los ojos nos indicará la necesidad o no de tener que usar lentes correctores. La distancia correcta deberá ser de aproximadamente 45 centímetros (18 pulgadas). El cansancio después de un tiempo de lectura también nos lo indicará. Pestañee de vez en cuando pues los ojos necesitan hacerlo entre 12 y 15 veces por minuto y cuando se lee esta cantidad se reduce y se puede producir sequedad, tensión, fatiga ocular y visión borrosa. Use una luz de trasfondo o iluminación suplementaria. De vez en cuando ejercite los ojos mirando a un sitio más allá del libro y enfocándolos en algún objeto que esté a mayor distancia que el libro. Hay muchos más y mejores ejercicios para el cuidado de la vista que debe de consultar con los doctores sobre todo en cuanto sienta la más mínima incomodidad.
Tener en cuenta las expectativas del libro: Cuando hemos elegido el libro tenemos ya hecho un criterio sobre éste antes de comenzar a leerlo. Subjetivamente u objetivamente va a determinar en gran parte nuestro disfrute del mismo, así como el provecho que le saquemos. Por eso es necesario entender que es lo que esperamos del libro:
Distraernos, aprender o las dos cosas a la vez.
Recrear la época y el lugar donde se desarrolla.
Evaluar la descripción de los personajes, sus sentimientos y conversaciones.
Analizar el argumento, trama, ritmo y resolución del libro.
Contabilizar lo que le sobra y lo que le falta.
Estos puntos están basados en la experiencia personal de nuestros lectores a los que les hemos preguntado sobre lo que recomendarían a sus amigos y también en la lectura de muchos libros sobre el tema. Crear un buen hábito es cuestión de práctica y de hacer una análisis de las costumbres que uno tiene sobre la lectura. Poniéndolos en práctica seguro que su lectura irá mejorando poco a poco. Así podrá aumentar su pasión por la lectura en español y sobre todo contagiar a otros son esta pasión que enriquece las vidas de todos a los que toca.

TÉCNICAS PARA ESTUDIAR UN TEMA

Las técnicas de estudio comprender formas de esquematizar y organizar gráficamente la información, tomar notas, subrayar las partes más importantes del texto, resumir la información y releer el contenido cuando sea necesario, entre otras. A continuación se describen algunas técnicas que pueden servir de utilidad si las conviertes en hábitos durante tu tiempo de estudio:
1. Formas de representar la información:
En ocasiones, leemos páginas u oímos clases y conferencias sin que, al final, logremos una visión global del tema tratado. Hay varias técnicas como los esquemas y los mapas de conceptos, que se exponen a continuación, y sirven para extraer y organizar la información más importante de lo que leemos u oímos.

1.1. Esquemas: Los esquemas se usan para poner de manifiesto el orden que se le da a las ideas principales y los datos fundamentales que las acompañan con el menor número de palabras posibles. Este orden debe tener una disposición lógica que permita captar de un solo golpe de vista la estructura del tema. Es una técnica útil para la comprensión, repaso y memorización. Entre sus ventajas se encuentran:
· Ayuda a focalizar la atención y el procesamiento activo de la información.
· Contribuye a la memorización con sentido personal.
· Desarrolla la capacidad de síntesis y el establecimiento de relaciones.
Algunas recomendaciones para elaborar un buen esquema son:
· Hacer una selección de las ideas principales.
· Reducir al mínimo los textos.
· Usar expresiones propias.
· Organizar el esquema con títulos, las diferentes partes y las ideas que explican, relacionan o se incluyen en cada sección.
· Hacer el esquema después de dominar el tema.

Hay diversos tipos de esquemas: de barras, de llaves, de sangrado, de números y mixtos. A continuación se presentan los usados más frecuente. En los esquemas numéricos la jerarquización de las ideas principales y secundarias se hace con números, Ejemplo:

Idea principal
1.1 Idea secundaria
1.1.1 Detalle
1.1.2 Detalle
1.2 Idea secundaria
1.2.1 Detalle…

Los números pueden ser sustituidos por letras, combinando letras mayúsculas con minúsculas o combinando letras con números.
En los esquemas de sangrado se usa la sangría izquierda como indicativo del orden de las ideas. Ejemplo:


* Idea principal 1
* Idea secundaria 1
* Detalle 1
* Detalle 2
* Idea secundaria 2
* Idea principal 2
* Idea principal 1
* Idea secundaria 2
* Detalle 1
* Detalle 2


Los esquemas de llaves son, tal vez, los más usados para la representar una información
1.2 Mapas conceptuales: Los contenidos son más fáciles de aprender cuando está organizados, poseen una estructura y está relacionados entre sí. Los mapas de conceptos son una técnica destinada a organizar la información contenida en un texto de una manera significativa para quien elabora el mapa. Mediante los mapas se organiza la información de tal manera que permite identificar y representar visualmente los conceptos y las relaciones más importantes entre ellos. Su objetivo es representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Ayudan a darnos una representación visual del texto, a la comprensión y a la determinación de las ideas principales. Los mapas conceptuales sirven para evaluar la comprensión de un texto y las relaciones jerárquicas entre conceptos afines, también ayudan a detectar los puntos que están claros y los que no se comprenden bien. En su forma más simple, un mapa conceptual consta de dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición; por ejemplo, “la niña es bonita” representaría un mapa conceptual simple que forma una proposición válida referida a los conceptos “niña” y “bonita”.
Los mapas poseen los siguientes elementos fundamentales.
· El concepto es el rótulo o término que designa los objetos y los acontecimientos presentes en el texto.
· La proposición es la unidad semántica formada por la unión de los conceptos mediante palabras – enlace.
· Las palabras enlace son las palabras que sirven para unir los conceptos e indicar el tipo de relación que existe entre ambos. Una proposición consta de dos o más conceptos unidos por palabras.
· La jerarquización es la disposición en orden de importancia o de inclusividad. Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores, mientras que los ejemplos se ubican al final y no se enmarcan.
Algunos pasos para la realización de un mapa conceptual pueden ser:
1. Seleccionar el concepto más importante e inclusivo del texto sobre el cual se va a realizar el mapa.
2. Identificar los conceptos más importantes y necesarios para comprender el texto.
3. Hacer una ordenación jerárquica de los conceptos encontrados.
4. El siguiente paso es seleccionar las palabras que van a servir de enlace entre los conceptos.
5. Con la lista ordenada del paso anterior, se construye el mapa conceptual.
6. Determinar las posibles relaciones cruzadas entre conceptos y las palabras enlace para estas relaciones.
2. Tomar Apuntes:
En el acto de tomar apuntes se conjugan el escuchar, comprender, analizar, sintetizar y escribir, con el añadido que que quien expone, normalmente no espera ni le preocupa si va muy deprisa o si las personas que toman notas le están siguiendo. Por lo cual, hay que preparase para usaNegritar la técnica con provecho. Para ello debemos recorrer las fases siguientes:

2.1 Preparación: Los contenidos de una exposición tendrán en nosotros una resonancia completamente diferente si hemos reflexionado, aunque sea vagamente, a si estamos en blanco con respecto al tema tratado. Mientras más conozcamos del asunto, más provecho le sacaremos a las exposiciones; por lo tanto, conviene prepararnos, revisar material, consultar referencias sobre el tema o preguntar a quien, pueda saber, todo ello con la finalidad de hacernos una idea, lo más clara posible, sobre el tema. De esta manear, podremos tomar notas mejor organizadas, recibir la información con un sentido más crítico y, en definitiva, estaremos en mejores condiciones para extraer lo esencial.
2.2 Descubrir las ideas detrás de las palabras: Al igual que cuando se lee un texto, mientras se escucha una exposición, hay que preguntarse constantemente: ¿Cuáles son las ideas que está detrás de las palabras? Tomar notas no es un simple trabajo mecánico de escribir las palabras que se van oyendo. Al discurso hay que hacerle un análisis que permita anotar lo que tenga sentido y captar las ideas importantes. Por supuesto que hay que anotar datos concretos, pero la mira debe estar puesta en ir más allá de las frases o palabras para descubrir las ideas, principios, puntos de vista u opiniones del expositor y, cuando estos se identifiquen, anotarlos rápidamente.
2.3 Organización y legibilidad: Las notas son de poco valor si se toman de manera atropellada y desorganizada o si luego no se entienden lo que escribió. Cuando se vayan a revisar nos resultará un amasijo de datos, sin orden ni concierto. Por lo tanto, hay que darle alguna estructuración a las notas, puede ser mediante el uso de títulos y subtítulos o de esquemas, como expuso antes. Si usas abreviaturas, hazlo de una manera consistente. Cuando esta organización no se pueda hacer al tomar las notas, ser debe realizar tan pronto como sea posible, como forma de evitar los efectos del olvido. Lo recomendable es pasar en limpio las notas, a fin de que sean útiles para el estudio; en este sentido, se debe hacer un procesamiento de las notas que comprendan los siguientes aspectos:
· Destacar lo importante y destacar lo redundante o trivial.
· Ordenarlo, estructurando su contenido.
· Corregir los errores detectados o completar los vacíos con las notas de otros compañeros o con fuentes de información.
2.4 Parafrasear: Cada uno de nosotros organiza el conocimiento de una forma particular en lo que se denomina esquemas, marcos o estructuras cognitivas. La forma como los expositores organizan la información responde a esa configuración intelectual. Ahora bien, para que nos podamos apropiar de la información y convertirla en conocimientos, tenemos que traducir a nuestros términos e interpretar con nuestras palabras lo que hemos leído u oído; en eso consiste el para frasear. Hay que advertir que al parafrasear se corre el riesgo de tergiversar lo que el autor o expositor quiso decir, en todo caso, se trata de evitar la copia literal de lo expuesto buscando la comprensión personal de las lecturas o exposiciones.
Las ventajas de tomar apuntes son:
· Se recogen informaciones que habitualmente no están en los libros.
· Optimiza el tiempo de estudio, por cuanto ofrecen una síntesis completa y útil para el estudio.
· Favorecen la capacidad de expresión, el sentido crítico y la valoración de las ideas.
· Dan constancia de lo tratado en las clases, generando confianza y seguridad a la hora de estudiar.


3. El Subrayado:
El subrayado consiste en marcar o destacar el texto de tal manera que nos permite localizar las palabras o frases que contienen las ideas claves para comprender un texto, contribuyendo a que el estudio será más productivo. Con esta técnica se requiere establecer una jerarquía, según la importancia de las ideas. Así, se puede ubicar dentro de un recuadro la idea general, subrayar con doble línea las ideas principales y con una línea las ideas secundarias. También se pueden usar colores que resalten el texto y a cada color asignarle un orden. Lo importante es tener a mano algún mecanismo mediante el cual poner de manifiesto los datos e ideas principales que se van a necesitar posteriormente para el estudio o repaso de texto.
Las ventajas del subrayado son:
· Hace que el estudio sea más activo y ameno.
· Refuerza la atención y posibilita la concentración en el estudio.
· Ayuda en la comprensión de lo estudiado.
· Optimiza el tiempo en los repasos.
· Desarrolla operaciones intelectuales como la observación, el análisis, la síntesis y la jerarquización.